Panes para hamburguesas
La verdad a la hora de comer una hamburguesa, cualquier alimento puede ser utilizado para su consumo. Pueden ser dos arepas, dos waffles, dos huevos fritos hasta incluso dos lechugas para poder disfrutar de una. Una hamburguesa solo consta de un trozo de carne redonda de muy buen sabor en medio de dos alimentos, no importa cuales sean. Sin embargo la manera más común de poder disfrutar de este delicioso alimento es con el pan de semillas de sésamo el más común de todos.
A pesar de esto existen otros tipos de pan para que la experiencia de comer una hamburguesa sea distinta en cada bocado y dependiendo de su acompañamiento el sabor será totalmente único y diferente. A continuación unos ejemplos de los mejores panes para comer hamburguesa.

Pan de semillas de ajonjolí
El tipo de pan más común de todos, su preparación es muy fácil y sencilla.
Para su preparación se debe comenzar a preparar la masa del pan de hamburguesa con semillas, luego se añade mantequilla y se debe seguir amasando durante 10 minutos o más hasta que la masa del pan con semillas este lista, esta no debe estar pegajosa y debe ser fermentada durante una hora y media, para que doble su volumen.
Luego se corta en varios pedazos para hacer los bollitos de pan, y al tener varios formados se precalienta el horno a 200 grados para ser horneados durante media hora. El producto estará listo para poder ser utilizado en una hamburguesa.
Entre las propiedades nutricionales del pan de hamburguesa cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc, carbohidratos, magnesio, sodio, vitamina A, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12, C, E, D, K, fósforo, 271 kcal. de calorías, 4,70 g. de grasa y 2,34 g. de azúcar.
El pan de hamburguesa es un alimento sin colesterol y por lo tanto, su consumo ayuda a mantener bajo el colesterol, lo cual es beneficioso para nuestro sistema circulatorio y nuestro corazón.
El pan de hamburguesa al no tener purinas, es un alimento que pueden tomar sin problemas aquellas personas que tengan un nivel alto de ácido úrico. Por este motivo, consumir alimentos bajos en purinas como el pan de hamburguesa, ayuda a evitar ataques en pacientes de gota.
Pan árabe o pita
El pan árabe o pan de pita se caracteriza por ser un pan con muy poca miga. Es ideal para quienes se cuidan en la dieta o simplemente desean comer sano. Es un acompañante ideal de las hamburguesas, pues su blanda textura hace que se realce el sabor de la carne.
Entre las propiedades nutricionales del pan de hamburguesa cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: sodio, potasio, vitamina A y vitamina C.

PREPARACIÓN
Ingredientes:
-
Harina común 1 kg
-
Sal 1 cda
-
Levadura fresca 50
-
Aceite 30 cc
-
Agua tibia 500 cc aproximadamente.
-
En un bol, colocar la harina mezclarla bien con la sal. Formar un hueco en el centro y agregar la levadura fresca desmenuzada con las manos.
-
Es importante que la harina y la sal estén bien mezcladas porque de no ser así, el contacto de la sal con la levadura hace que ésta pierda su función de aumentar el volumen de la masa.
-
Nuevamente, hacer un hueco en el centro, agregar el aceite y de a poco ir vertiendo el agua tibia.
-
La cantidad de agua dependerá de cuánto líquido absorba la harina, por lo que debemos tener cuidado a la hora de agregar agua para no excedernos.
-
Unir hasta formar una masa que no se pegue a las manos.
-
Luego, hacer un bollo y colocarlo en un bol tapado a temperatura ambiente. Dejar que la masa duplique su volumen.
-
Una vez que la masa haya duplicado su volumen, volcar sobre la mesada y ejercer una leve presión con la yema de los dedos para retirar el "gas" generado por la levadura.
-
Estirar la masa lo más fina posible y cortarla con un cortante o un vaso. Si notamos que la masa nos quedó un tanto gruesa, con un palo de amasar la podemos afinar más siempre y cuando se mantenga la forma circular.
-
Colocar todas las piezas sobre una placa apenas enharinada.
-
Llevar a horno a 200°C hasta que la base se dore.

Pan Mollete blanco
Se trata de unos panecillos blancos, de forma ovalada, con una miga blandita y suave y que deben quedar poco cocidos. Son unos panecillos elaborados a partir de ingredientes básicos y ausencia total de grasa entre sus componentes, lo cual los hace muy saludables e ideales para una dieta mediterránea.
Entre las propiedades nutricionales del pan de hamburguesa cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: sodio, potasio, vitamina A y vitamina C.
PREPARACIÓN
Ingredientes:
-
500 gr. de harina de media fuerza.
-
350 ml. de agua
-
10 gr. de sal
-
15 gr. de levadura fresca de panadería
-
25 gr. de leche
-
5 gr. de levadura fresca
-
En primer lugar, se prepara el prefermento. Para ello, pondremos en un cuenco pequeño la harina del prefermento (80 gr.), la levadura deshecha o desleída y la leche. Se jujntan los ingredientes hasta lograr una bola más bien seca. Seguidamente, en un amplio bol lleno de agua tibia, se echa la bola y se deja ahí hasta que suba a la superficie.
-
Por otro lado, se ponen los dos tipos de harina, la sal y se mezcla con el gancho de la amasadora, se añade el agua poco a poco, permitiendo que se vaya haciendo una masa, se echa también el prefermento y a baja velocidad amasar durante unos minutos, a continuación aumentar la velocidad de amasado e incorporar la levadura, continuar amasando hasta lograr una masa homogénea, compacta y brillante.
-
Una vez que se tiene la masa, taparla con protectora de alimentos para que asi aumente el doble de su tamaño.
-
Una vez que la masa esté elevada, se saca del bol y se echa en la mesa de trabajo, espolvoreada previamente con harina. Se amasa con la forma deseada, para formar los bollitos del pan molletes.
-
Preparar el horno a 200º con calor arriba-abajo-turbo durante 15 minutos. Se puede meter un recipiente en el fondo con agua hirviendo para generar vapor y que quede más crocante a los 5 mins se debe bajar la temperatura del horno a 160º con calor abajo-turbo. Ya que se trata de que se cueza el pan pero que no coja color, ya que una característica de los molletes es su color blanco.
Por
Jorge Avila